top of page

¡Aprendamos a gestionar eficientemente nuestro tiempo!🕒

¿Alguna vez has tenido un mes para hacer un trabajo, y casualmente lo has terminado el último día?, ¿Quieres evitar que haya tareas que se expandan dejándote sin tiempo para hacer otras tareas, o para descasar y divertirte? Si tus respuestas fueron afirmativas, te interesa la “Ley de Parkinson”.

En 1955 el historiador británico Cyril Northcote Parkinson publicó por primera vez la ley que lleva su nombre. La primera ley de Parkinson, que es la que nos atañe, establece lo siguiente: el trabajo se expande hasta llenar el tiempo que se dispone para su realización.


Quizá lo habrás comprobado en varias ocasiones que, si tienes tiempo de sobra para hacer una tarea, la tarea ocupa todo ese tiempo: cuando te das dos horas para hacer una tarea sencilla, tardas las dos horas en terminarla, y probablemente la misma tarea las podrías haber terminado en 20 minutos; cuando te das una semana para organizar tu closet, tardas una semana incluso si eres minimalista y no tienes muchas cosas que recoger o que arreglar.

Te cuento una anécdota, hace unos días fui a cambiar mi celular de compañía, el proceso tomó más o menos quince minutos, pero ¿sabes cuánto tiempo duró para mí la tarea? aproximadamente tres meses, la razón es que la estuve posponiendo mes tras mes, hasta que llegó el día que dije “mañana a las diez iré”; de este y otros errores aprendí que para zafarte de la ley de Parkinson necesitas dos cosas:

  1. Decidir qué vas a hacer: de todas tus tareas selecciona las más importantes del día, no vas a hacerlo todo, vas a hacer lo importante. La clave para ser más productivo no está hacer demasiadas tareas en menos tiempo, la recomendación es que decidas cada día qué tareas importantes vas a realizar, y dentro de cada tarea enfócate también en lo importante.

  2. Y ponerte límites de tiempo: los límites de tiempo sirven para que la tarea no se expanda innecesariamente; si hoy te das dos horas para estudiar un tema, quizás avances lo mismo que en ese día en el que te duraste la tarde entera y estudiaste un solo tema; y si te das unas horas para arreglar un closet, te darás cuenta de que no se lleva una semana, se lleva unas horas. Ponerte límites te ayuda a elegir lo más esencial e importante, de esta manera no procrastinas, no te distraes, no te dispersas, y dejas los detalles que haya que pulir para el final.

Resumiendo, la ley de Parkinson nos dice que el trabajo tiende a expandirse hasta ocupar todo el tiempo disponible, ¿Cómo podemos aprovecharnos de ella para hacer más efectivo la gestión de nuestro tiempo? La clave está en establecer una fecha límite que nos permita hacer el trabajo en el menor tiempo posible, y encontrar un equilibrio adecuado entre la relación tiempo-esfuerzo.



MiDi agradece que hayas tomado parte de tu tiempo para leer esta publicación. ¿Tienes una anécdota sobre la gestión de tu tiempo? ¡Compártela con nosotros!. Si te da vergüenza contarlo, pero te ha pasado comenta un emoji de reloj "🕒".


 
 
 

7 komentarzy


Araceli Romero
Araceli Romero
28 lis 2020

Cin este tema me doy cuenta lo valioso que es el tiempo y al mismo tiempo aprendo lo importante que es organizarlo, en ocasiones como vien lo mencionan utilizamos todo el tiempo que tenemos para resolver tareas sencillas, si bien, creo que esto es parte del no organizarte y utilizar el tiempo que te resta en actividades poco favorables. Me gustó la manera en la que mencionan como mejor tus hábitos aún más cuando dan ejemplos, tal y como lo mencionaron

Polub

Lucía Ley
Lucía Ley
23 lis 2020

Soy de las personas que dejan todo para el último momento, pues creo que me da mejor resultado, me resulta muy interesante el tema pues es de organizar mi tiempo para cumplir mis tareas en el mejor tiempo posible.

Polub

jo.ra.le05
23 lis 2020

Wow, muy interesante el conocer un poco más a fondo este tema.

Polub

Una forma muy facil de aplicar esto es el diagrama de Gantt, donde puedes visualizar comodamente el tiempo límite de una actividad y el día en que se va realizar cada actividad.

Polub

María Muro
María Muro
18 lis 2020

Si soy una persona que deja todas las tareas para el último y no conocía la "Ley de Parkinson", realmente lo que describe esta ley es muy cierto, ya que si una tarea se puede realizar en unos cuantos minutos, nosotros la podemos extender a días, incluso semanas. Y pues la verdad es que si, siempre me ocurre con los proyectos finales de la escuela :(

Polub
Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Facebook

©2020 por Lider MiDi. Creada con Wix.com

bottom of page